Mostrando entradas con la etiqueta El cliente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El cliente. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de abril de 2017

El periodismo vivencial de Adela Úcar (con su reportaje sobre prostitución)

"Si quieres tratar de ser lo más objetivo posible tienes que estar dispuesto a desterrar algunas de las creencias más arraigadas e interiorizadas en ti mismo. Y esto no solamente es difícil, sino que es incómodo porque en algunos aspectos es como comenzar de cero. Puedes darte cuenta de que quizá no has vivido tan libre como tú pensabas. ¿Podemos hacer eso a todos los niveles? ¿Queremos hacer eso a todos los niveles? Yo creo que no. La objetividad no existe. Pero sí podemos aspirar a ella. Para mí darme cuenta de todo esto fue una enorme lección de humildad. La percepción de la realidad siempre depende de nosotros, de los ojos con los que la miremos y a veces nuestros prejuicios nos imposibilitan ver más allá de nuestras propias narices".
Adela Úcar, periodista "vivencial"


Creo que el principal problema que tengo a la hora de llegar a la gente es la dificultad para explicar cómo es una realidad que desconocen aquellas personas que no la ha vivido. Trato de esforzarme todo lo posible: suelo enlazar entrevistas, artículos o charlas en las que hablan personas que sí están en contacto con este fenómeno; inserto vídeos para que veáis y escuchéis directamente a esta gente; e incluso selecciono y subrayo frases textuales que reflejan lo mejor posible las vivencias, opiniones y reflexiones existentes al respecto.

Pero reconozcámoslo: es muy complicado conocer una materia, sea la que sea, sólo leyendo sobre ella. Para saber conducir tienes que ponerte al volante, o para cocinar encender los fuegos, o tratar con clientes para vender. Pues para saber de prostitución hay que estar con las prostitutas y la gente que compone su entorno, no hay otra. Ni este blog ni ninguna página web son sustitutivos de la realidad, como decían los de Expediente X: "La verdad está ahí fuera". Parece como que esté tirando piedras sobre mi propio tejado, debo ser el primer blogger que dice que no le crean. Miren, yo lo que quiero es que se conozca la prostitución tal como es, con sus luces y sus sombras, en sus diversas modalidades y en toda su amplitud (yo el primero: aquí estoy compartiendo lo que he llegado a conocer, no trato de sentar cátedra). Y ya que eso es un trabajo ímprobo, con este humilde blog pretendo facilitarles semejante tarea acercándoles una realidad en la que sí que me he adentrado. Y lo que les digo es que den un paso al frente, que se mojen, que superen sus miedos y verifiquen en la realidad aquellas asunciones que tienen sobre la prostitución. Si lo hacen y encuentran que lo que yo les digo no es cierto, ¡perfecto! Discutámoslo aquí, muéstrenme que estoy equivocado. Pero no critiquen sin saber. Tan sólo les digo que en los casi 8 años que lleva abierto el blog me han llamado muchas cosas: feo, pederasta, asqueroso, sidoso... pero jamás, ni una sola vez, mentiroso. Nada de lo que he contado aquí ha faltado jamás a la verdad, que yo sepa. Y eso es para mí motivo de orgullo.

¿Qué es lo que vemos en la prostitución? Según Adela, un reflejo de nuestros prejuicios. Efectivamente, estamos muy condicionados por la educación que hemos recibido, el ambiente en el que hemos crecido, la gente con la que nos relacionamos, los medios a través de los que informamos, etc. No obstante, nos dice que podemos ir comprendiendo de manera más objetiva una realidad si hacemos el esfuerzo de entender a sus protagonistas. A eso les invito en este blog.



A lo largo de estos años he cambiado, porque he APRENDIDO. Cuando desconocía o no veía algo (como por ejemplo lo de la trata, ya que he hablado de ese tema en la última entrada) lo que hacía era BUSCAR a quienes sí decían saber del asunto y conocer casos. No me importó reconocer que había gente que sabía más que yo, ya he contado que en mis inicios ignoraba prácticamente todo y asumía muchísimas creencias que hoy combato. Es más, si pudiese hablar en estos momentos con mi "yo" pasado probablemente hallaría tantos problemas para hacerme entender como con cualquiera de ustedes. Así que les comprendo. Entiendo que existen unos ENORMES mitos, prejuicios, estereotipos e ideas preconcebidas sobre la prostitución y que no van a cambiar de un día para otro.

Y me dirán ustedes, "ya está aquí el iluminado". Claro, nos puede contar lo que sea porque es una persona anónima tras un teclado. Quizá es un pavo con mucho tiempo libre y una imaginación desbordante. Bien, valoren todas las posibilidades. Pero no se queden en lo que piensan en un principio, porque como viene siendo mi sello habitual en el blog dejo que hablen otras personas con las cuales no tengo la menor relación. Veamos qué sucede si esto se lo cuenta otra persona:




Lo cierto es que no soy muy fan de estos programas de "periodismo vivencial". Me parecen más bien JUEGOS DE NIÑAT@S RIC@S y casi se podría decir que los considero un insulto para la inteligencia. De hecho, participé en un reportaje que protagonizó esta señorita y no puedo decir que salí defraudado porque me esperaba exactamente el producto final: un churro. Trajeron a Adela en una furgoneta, apenas nos presentamos y ya se pusieron a grabar, la mujer se veía que no creía en nada de lo que decía sino que todo era postureo, cuando la descoloqué con mis respuestas -ya que en lugar del enfrentamiento busqué el consenso y la hice llegar a conclusiones que ella no esperaba usando la lógica y el sentido común- se quedó sin palabras (obviamente no sale en el vídeo, pero espero que algún día ella misma cuente la anécdota), y volvía a repetir frases que se veía que tenía memorizadas con el evidente objetivo de provocar una respuesta fuera de lugar del entrevistado. En media hora concluyó todo, otra vez a la furgoneta y a su mundo. ¿Qué coño se va a averiguar así? Yo me chupé noches enteras en Montera y aledaños, prácticamente formaba parte del paisaje. Y después vi la trastienda que jamás ningún periodista ha mostrado: dónde viven las chicas, los lugares por los que salen, supe aquello que te cuentan no cuando les preguntas sino cuando se encuentran a gusto contigo y te quieren contar las cosas. De eso le hablé a Adela, pero ni parecía entenderme ni tampoco era una historia que encajase en el guión del programa.

Sin embargo, en ese fugaz encuentro me dí cuenta de que tonta no era. Que a pesar de hacer y decir lo que los jefes la habían dicho que hiciese y dijese, ella no comulgaba con ruedas de molino. Y aquí está la prueba. ¡Menuda crítica más devastadora hace! Tanto a sus prejuicios como a la manipulación de los medios. Escuchad cómo habla de las barreras a la libre información: los límites de tiempo, de espacio, de opinión, la "chicharra" o preferencia del morbo sobre un conocimiento objetivo y desapasionado... Vaya, era algo que ya suponía pero agradezco semejante confesión de parte.

Es habitual que se considere que los clientes de prostitución poco o nada podemos conocer de este fenómeno pues la relación que mantendríamos con las chicas serían muy limitada, puramente mercantil, y tan mediatizada por el dinero que en ningún caso las prostitutas confiarían en nosotros sino que nos dirían solamente lo que queremos oír. Lo que sucede es que ese primer contacto abre las puertas a una relación que puede ir mucho más allá de lo económico. Hay chicas que conozco desde hace años y que, sin exagerar un pelo, puedo llamar mis amigas.



Estoy con ella, creo que la Adela de hoy es "diferente y mejor que la de antes"... como Cliente X es también una versión cada vez más avanzada y perfeccionada de la anterior (bueno, de joven tenía mejor tipo a decir verdad). Y como ella, sus compañeras Samantha Villar y Meritxell Martorell se acercaron a la prostitución y se sorprendieron: Samantha hasta el punto de escribir un libro y asegurar que, de no ser por el "qué dirán", se habría prostituido. Eso es lo que me da fuerzas y me alienta a seguir. Ver que es difícil, pero POSIBLE. La propia Adela se percató del fondo del problema: "quién eres influye en la forma que tienes de entender el mundo". Exacto. Por eso en general los periolistos no se comen un colín y las chicas les dan malas contestaciones, NO VIVEN EN EL MISMO MUNDO. Porque en este planeta existen muchos mundos, como afortunadamente ha conseguido entender Adela. Es fácil decir que una se solidariza con otras personas, pero no tiene nada que ver con convivir con esa gente y afrontar su día a día. Hay que enfrentarse al mundo real y, sobre todo, a esa comodidad que proporcionan los prejuicios. Porque es cierto, hace falta mucha humildad para pararse y reconocer que quizá uno estaba equivocado. Y es que las ideas que tenía esta mujer sobre la gente del vertedero, de los sadomasoquistas o de las putas pues eran las propias de una pija que vivía en su burbuja. Que conste que lo digo sin acritud, pero a las claras y estoy convencido de que si Adela me leyese me daría la razón. De hecho, me gustaría poder felicitarla porque semejante crecimiento y superación personal habla muy bien de ella.

Como nos cuenta, DESPUÉS de conocer sobre el terreno una realidad se puso a pensar y a preguntarse sobre la concordancia de sus ideas con lo que estaba viendo. ¡Qué maravilla! Es la combinación perfecta. Hay que experimentar, pero también reflexionar. Y Adela, que es ya toda una mujer hecha y derecha, a estas alturas de la película va y dice lo mismo que yo me dije: "has estado perdiendo el tiempo". ¡Coño, pero si la crítica más dura se la hace ella misma! Así es, de eso debería haber tratado el programa "En la caja": no de reforzar los prejuicios existentes sino de cuestionarlos con objetividad, "tal y como son con independencia de la propia manera de sentir y de pensar". ¿Se puede conseguir tal grado de independencia? Pues por lo visto no entre la clase periodística actual, pero Adela ha comenzado a intentarlo y se ha abierto un nuevo mundo ante ella. ¿A qué prejuicios me refiero? Pues vean el programa. Lo he dejado para el final porque pensé que era mejor que supiesen PRIMERO qué es lo que ella opina AHORA.




No voy a comentar a fondo el programa porque lo cierto es que no merece la pena, es el pestiño habitual de "qué degradante es la prostitución, qué submundo más horrible y qué pobrecitas son las putas"; pero cuando le dicen algo que NO ENTIENDE -como le sucede con la del polígono (que a mi juicio es la que más sabía y más claras tenía las cosas)- la tacha casi de tontita, de una persona manejable que no sabe por qué dice lo que dice. Pues sí, ella sabe que pagando impuestos LEGALMENTE ganaría más dinero. ¿Sorprendida? No, Adela, me consta que sabes lo que se cuece. Querías conocer las cosas, ¿no es cierto? Pues por suerte o desgracia, topaste conmigo y te dí una lección de realidad. Y no se trata de que me creas o dejes de creerme, sino de que (porque ahí me cortaron la frase, hay que ver estos periolistos...) tú misma investigues. Y es curioso que quienes respalden ese regulación sean las propias chicas, pero no pijas de alto standing sino las callejeras. Mujeres curtidas al Sol y al viento. Seguramente ella te hablase de lo mismo que yo te hablé y que, ¡oh, sorpresa!, salió en los medios al día siguiente de nuestro encuentro. Ya sabemos que trabajabas atada de pies y manos, sujeta a grandes limitaciones, pero lo mismo que hablaste en la charla de cómo se cayeron tus prejuicios frente a otros temas hubiese agradecido algunas palabras sobre lo de la prostitución. Porque estoy convencidísimo de que esa mujer dio razones de peso, pero tan incómodas que decidisteis no sacarlas. Que no pasa nada, desde el primer momento dijisteis cómo iban a ser las cosas, que ibas a hacer lo que os saliese de las narices básicamente. Pero vaya, no habría estado de más advertirle a los espectadores ¿no? Algo así como "Advertencia: sólo sacamos aquella parte de la historia que queremos, la información que proporcionamos está severamente sesgada. Aconsejamos un consumo responsable". A ver, si se hace con el tabaco y el alcohol... y la desinformación me parece muchísimo más peligrosa.

No sé si soy yo o también os da a vosotros la impresión de que detrás de sus juicios de valor y esa indignación impostada Adela en realidad no hacía más que interpretar un papel. Ya lo pensaba yo entonces y tras ver su charla en TEDx, lo creo aún más. Aunque también puede ser que sencillamente fuese presa de esos prejuicios que la cegaban y que se evidencian a lo largo de todo el programa, pero particularmente -a mi entender- cuando habla con la "chica obligada" y conmigo.

Representación típica de la prostitución. Una mujer (o bueno, parte de ella) mostrando cachas que se dirige a un vehículo. Si nos quedamos en esto, probablemente tengamos una imagen negativa del fenómeno, más si venimos de un entorno donde la sexualidad explícita es mal vista. Lo que pretendo es que ahondemos y sepamos las historias que hay detrás de esas imágenes que pueden impactar mucho pero que no explican nada.



Trato de explicarle que sí que es posible conocer la vida de las chicas si uno lo intenta, pues son personas como cualquiera de nosotros. Hay chicas con las que nunca me he atendido pero sin embargo he pasado mucho tiempo, muchas veces la prostitución consiste en pasar largos tiempos muertos entre clientes y las chicas pueden agradecer tener con quién pasar el rato. Como os he dicho, mi experiencia proviene mayoritariamente de prostitución de calle pero lo mismo que he hecho yo lo han experimentado otras personas por si queréis contrastar experiencias y ampliar información: por ejemplo la antropóloga Regina de Paula Medeiros también en medio abierto, el antropólogo José Luis Solana en clubes o el sociólogo José López Riopedre en pisos. Que las chicas no muerden y son mucho más accesibles de lo que parece en principio. Bueno, salvo para las abolicionistas que parece que las tengan miedo. Y yo además puedo incluir la experiencia de estar con chicas en entornos distintos del de trabajo, que si eres majo te llevan a sus casas y puedes conocer a su familia. De hecho creo que me acaba de venir la idea para la próxima entrada...

Por último hablemos de la chica obligada. He conocido casos como el suyo pero hace falta explicarlos, es cierto que hay mujeres que muy frecuentemente son captadas por otras que ya están trabajando en prostitución (y que según la definición de trata son "captadoras", es decir, TRATANTES. Buena parte de las personas detenidas en operativos policiales son prostitutas que han traído a otras... pero bueno, esa ya es otra historia de la que seguiré hablando otro día). Entonces se le ofrece a esa mujer la oportunidad de venir a prostituirse y, como no tiene los medios para hacerlo, se le paga el pasaje dejando claro desde el minuto uno que ha de reintegrar ese dinero (conducta que no tiene nada de malo, pero que en nuestro país es delito). Llega aquí y el dueño del club, al que ya se le habrá volado alguna chica sin pagar (porque también he conocido algún caso de tías listas que se vienen y luego se van a trabajar a otro sitio para no pagar el viaje), la retiene el pasaporte y se queda con lo que gana HASTA QUE PAGUE ESA DEUDA. Que en ese caso es de 1.800 bolos, que se saca perfectamente en DOS SEMANAS. No es que se quede con todo lo que gane en tres meses como entiende Adela. No, es que se queda con lo del viaje y luego lo que se saque la chica es para ella hasta los tres meses que es cuando tiene que volver a Paraguay porque viajó como turista y supuestamente en España no está trabajando. El trato viene a ser: pagas el viaje (obvio, tú eres la que viajas y la que quieres trabajar aquí) y el resto son ganancias tuyas. El beneficio del dueño del club es tener ocupada la habitación de la chica durante esos tres meses, que ella tiene que pagar a mayores del viaje (de ahí se sacan los abolicionistas lo de que la deuda "siempre aumenta"). Normalmente con el primer servicio del día se paga "la casa" (habitación y manutención) y el resto ya le queda para la chica. A la chica ni la raptaron, ni la pegaron, ni la engañaron... la dijeron nada más que hiciese su trabajo, que tuvo que realizar tan obligada como el que carga sacos, friega escaleras o pone copas todo el día. Quizá suene duro como lo estoy diciendo, pero la vida es así y no se regala el dinero. Que Adela entreviste a millones de trabajadores precarios a ver si nos gustan nuestros trabajos.

Si tan malo es el lucro, el aprovecharse de la necesidad ajena y tener que trabajar para pagar una deuda no sé qué hacemos que no prohibimos la banca. Y las hipotecas no son a dos semanas, son a veinte años. Vete tú a llorarle al banco con que no te gusta tu trabajo y menos que te quiten la mitad del sueldo todos los meses, eso me parece mucho más delictivo que lo que le hicieron a esta mujer aunque no voy a quitarle dramatismo al asunto, está claro que esa chica jamás se había prostituido y probablemente no conociese a más varón que su marido, por ello le haya sido tan complicado comenzar. Para mí el principal error es de quien decidió traer a una chica con su perfil, cuando hay miles que están deseando venir para hacer exactamente lo mismo que ya están haciendo en sus países. No es la primera que conozco en semejante situación, sólo que hacen dos cosas: o pasar el mal trago, pagar la deuda y buscarse otro trabajo; o escaparse. Si es que lo dije, la que no vale pues no se queda en esto, es como cualquier trabajo que requiere de unas aptitudes. Pero vamos, que desde ya recomiendo que aquella persona que no soporte la promiscuidad, que tenga una visión conservadora de la sexualidad (por moral religiosa o feminista) o que sencillamente no disfrute del sexo, que se mantenga alejada de la prostitución. Se va a ahorrar malos tragos ella misma y también se los evitará a los demás.

martes, 28 de marzo de 2017

¿Por qué los hombres consumen prostitución? + Charlas próximas

"Es fundamental conocer qué es lo que opina la demanda de prostitución para saber qué soluciones... o cómo podemos mirar la prostitución. Por eso proponíamos hablar de los hombres en prostitución para cambiar el enfoque tradicional que suele estar centrado en la mujer".

Beatriz Ranea Triviño, Experta en perspectiva de género, prostitución y trata.



Quienes me conocéis sabéis que, esté de acuerdo o no con los planteamientos de la gente, considero que merecen ser escuchados. Y que además, de tener la posibilidad, es preferible contar con aquellas personas que más se han significado por su conocimiento de una materia. Es decir, escoger a los mejores. No a los peores como hacen las televisiones o los partidos políticos. Creo que esta manera de ser mía es lo que más distingue a este blog, no que sea o deje de ser un "putero", sino que le doy voz a todos los actores relacionados a este fenómeno SIN INTERMEDIARIOS.

Y es que claro, yo puedo daros tanto mis motivos personales para ser demandante de prostitución como los que considero que pueden generalizarse a la mayoría de hombres pero no tengo una perspectiva feminista sobre la materia. A ver, hay que ser consciente de las limitaciones propias, yo he aprendido mucho tanto en la calle como en las charlas sobre prostitución. Así que como no quiero decirle a nadie lo que tiene que pensar pues considero que lo mejor es ofrecer esta pluralidad de puntos de vista. Que se escuche a las prostitutas, a los clientes, a los empresarios, a los vecinos y comerciantes, a la policía, a las feministas, a los trabajadores sociales, a los abogados y fiscales que tratan estos casos...




Quien es tenida en estos momentos como la mayor experta en clientes -y no es que lo diga yo, es que ella presume de serlo y está dando conferencias y cursos de continuo- es Dña Beatriz Ranea. Podéis escucharla en persona en el local del Consejo de la Juventud periódicamente (mañana imparte una charla), el 31 en Alcalá de Henares y el 4 de Abril en la Facultad de Filosofía de la Complutense. Al final de la entrada dejo los carteles. Pero como sé que sois unos cómodos, ya os traigo yo la charla que dio en San Fernando en compañía de Amelia Tiganus, quien asegura ser una ex prostituta víctima de la trata. Ojalá tenga tiempo para poneros alguna de sus charlas y programas de radio porque también resultan muy interesantes (de todos modos, ella habla en la segunda parte del acto).

El caso es que Beatriz, siguiendo la estela de la primera abolicionista que abordó el tema de los clientes (Maria José Barahona), ha realizado varias entrevistas a los mismos de los cuales saca una serie de conclusiones. Como cliente pues tengo mis reservas (¿por qué no las digo? pues para que los lectores me hagan preguntas y para no crear una predisposición negativa, ¡quiero que vean la charla!), y como investigador social ya ni os digo pues llegué a conocer su metodología y bueno, por decirlo de manera educada, tenemos maneras muy diferentes de acercarnos al estudio de un fenómeno social. No os quiero quitar más tiempo, os dejo con esta magnífica conferencia. Por favor, reparad en el público asistente. No me cabe duda de que son personas muy familiarizadas con la prostitución.




¡Pero no se vayan, hay más! Debido a desencuentros con la empresa con la que colaboraba, este mes he tenido más tiempo del habitual (que viene a ser cero, prácticamente) y he podido indagar un poco en las redes sociales encontrando que han tenido lugar varios actos más sobre prostitución. Si sois buenos (traducción: escribís comentarios) pondré una charla de Podemos en Salamanca el pasado mes de Enero, pero además quiero mostrar otros actos de este mismo mes de Marzo. El pasado día 6 con Amelia hablando nuevamente sobre los motivos de los hombres para consumir prostitución, otro de Médicos del Mundo el día 7, de Podemos el 10 y el del PSE el 27. Y todo este mes, vaya, parece que interesa el temita...








¿Que hayan pasado significa que no haya más? ¡Ni mucho menos! ¡Estamos en temporada! En menos de UNA SEMANA van a tener lugar cuatro actos (que yo sepa, lo cual es muy raro porque como podréis imaginar las asociaciones que los organizan no contactan conmigo para informarme de ellos). Tres en Madrid (todos ellos con Beatriz Ranea, acompañada de grandes como Rosario Carracedo, Ana de Miguel y Beatriz Gimeno) y otro en Tenerife, para que los de las islas digan luego que en la Península no nos acordamos de ellos. Si se siguen grabando en vídeo no me importa compartirlos, aunque eso no depende de mí y realmente aconsejo que se vaya a ellos ya que se puede participar y resulta muy interesante lo que cuentan. Yo no voy por dos motivos muy simples, el primero es que como varón heteropatriarcal opresor tengo que trabajar y el segundo es que, aunque siempre me haya comportado bien y nunca me hayan echado de ninguno de estos eventos, las abolicionistas me tienen más visto que el tebeo y por lo que tengo entendido considerarían mi presencia como una "provocación". Además, la última vez que fui no tuve mejor idea que acudir con dos prostitutas callejeras y una no se pudo contener y la lió (no fue maleducada ni nada, pero le dijo a Charo que lo que ella contaba no era cierto y vaya, es de muy mala educación cantarle las cuarenta a alguien con público presente).

Por mi parte publicito alto y claro sus eventos. Además deseo invitarlas a los debates que próximamente organizaremos en una televisión por Internet. ¿Aceptará alguna de estas ilustradas feministas contrastar sus puntos de vista con los de los varones de los que tanto hablan? ¿O les gusta más hablar DE nosotros que CON nosotros, como han hecho toda la vida con las prostitutas?







lunes, 20 de marzo de 2017

Jóvenes y puteros

"La gran mayoría de nuestras parejas o follamigos no son tan atentos como nuestros clientes"
Paula VIP, prostituta y presidenta de APROSEX

"Hay muchísimos tipos de clientes: está el que busca compañía, porque en su vida realmente no la tiene... y no le puedes juzgar duramente. Recuerdo un señor mayor que un fin de año se me echó a llorar porque decía que yo era lo mejor que le había pasado ese año. Y luego tienes muchos otros tipos. El jeta que intenta aprovecharse de ti. O los jóvenes que vienen para estrenarse, o los que van de juerga todos juntos. Están también los que recurren a las chicas que están en la calle. Todos sabemos que pueden ser mujeres esclavizadas por las mafias".
Marta Elisa de León, ex prostituta


Una escort (prostituta de alto standing) danesa muestra con orgullo el mensaje de agradecimiento que le envía un cliente. En él podemos apreciar las motivaciones que tiene para seguir contratando sus servicios.



Llevo tanto tiempo sin publicar una entrada que volverme a poner me cuesta horrores. Tenía otra idea en mente pero comenzaré con algo facilito para entrar en calor. Resulta que hará medio año me escribe un periodista interesado en realizar un reportaje sobre los clientes de prostitución tras una noticia del periódico "El Mundo" en la que se aseguraba que cada vez éramos más jóvenes.

Como a todo periodista, le dediqué mi precioso tiempo de manera altruista (lo cual pronto dejará de suceder) tratando de que, por una vez, se hiciese un trabajo mínimamente serio, que no se quedase en lo superficial sino que ahondase un poquito. Obviamente no es lo que buscan los medios convencionales así que el resultado es éste que vemos:




Efectivamente contó con testimonios de clientes, con los que habló de pasada y en sí no engaña en nada (lo cual ya es infrecuente en un periodista). Se ve cómo muchos chicos jóvenes asociamos la prostitución con pasar un buen rato sin complicaciones, realizamos un análisis económico racional del gasto que conlleva (como diría Torbe, "quien folla pagando, acaba ahorrando") y no somos unos desalmados a los que nos traiga sin cuidado la situación de las chicas. Pero no sé, como que se queda uno como con la impresión de que en general no reflexionamos mucho sobre el tema, vamos a lo nuestro, no entablamos una relación estrecha con las chicas... y eso que una de ellas, cuando le preguntan, dice que prefiere a los viejos "porque son más cariñosos". Anda, si va a ser que la actitud del cliente sí que es valorada por las chicas...

Siempre me gusta comentar un poquito estos vídeos porque, como cliente bregado, puedo ver cosas que a otras personas le pasarían desapercibidas. Para empezar las preguntas del reportero son muy directas y además van encaminadas a condicionar la respuesta de sus interlocutores. Así no se hacen las cosas, aunque lo cierto es que si quieres armar un vídeo de cuatro minutos seguramente no tengas otra opción. Otra muy buena es la respuesta del tipo que se va de putas ANTES de irse de copas. Efectivamente, ese sí es un putero experto. Es muy mala idea ir de putas borracho: ni las chicas te van a querer atender, ni vas a funcionar (y en la Montera el tiempo es oro, literalmente), e incluso te pueden robar. Así ya has triunfado y vas calentito a casa pase lo que pase. Es que de esto no se habla y me parece muy importante, la prostitución ofrece seguridad, previsibilidad, la certeza de que vas a mojar sí o sí. Y luego como ya vas sobrao, tranquilo, de "perdonavidas" es mucho más fácil levantarte a cualquier tía porque no necesitas babearle a ninguna. Tiene unos "efectos secundarios" muy positivos.

Como denuncia Silvia García, se han realizado campañas muy agresivas desde los poderes públicos en contra de los clientes de prostitución. Parece que no nos han disuadido, así que... ¿han fracasado? ¿O su objetivo realmente era otro?



Otra cosa que quiere saber el periodista es lo que se pide. "Lo normal". ¿Y qué es lo normal? Coito. Penetración vaginal. Ya está, sólo eso. A secas. ¿Y chupar? Hay algunas que sí, otras que no. Algunas ni se quitan la ropa. Otras completamente. Unas no te dan ni piquitos y otras te limpian la boca de los morreos. Unas follan mecánicamente y otras se mojan como bestias y te follan hasta romperte. Eso ya depende del "feeling" entre ambos, pero obviamente los que repetimos es porque nos tratan bien. Están los "cazadores solitarios", que son los que vamos a piñón fijo y los que van en grupo que normalmente van de cachondeo -como se dice- y como no consumen las chicas pasan de ellos.

Luego, claro, hay "expertas" y "estudiosas" que analizan esto desde fuera y lo explican con chorradas como que si el patriarcado o la masculinidad. Si todo es mucho más sencillo, "irse de putas" es PARTE DE LA FIESTA. Lo mismo que se asocia música, alcohol y comida con pasarlo bien pues el sexo es otro de esos "placeres de la vida". La mayoría de clientes que van en grupo, como puede apreciarse, es porque tienen muy poca experiencia y se dan ánimos para entrar a los puticlubs. Si a mí me pasaba igual, yo muy al principio siempre iba con alguien "por lo que pudiera pasar". Es totalmente normal tener miedo a lo que se desconoce. Los puteros, particularmente los novatos, son muy miedosos.

Lamentablemente, la gente que desconoce la prostitución por dentro sí que tiende a creerse las historias truculentas sobre prostitución y se crea una imagen muy negativa de este fenómeno, que luego cuesta horrores desmontar.



Finalmente, ningún reportaje estaría completo si no se aborda el tema de las chicas "obligadas". Pero no se aporta nada nuevo. Se hace una pregunta en frío a una chica que no conoce de nada (¿qué espera que le conteste?) para, posteriormente, cuestionar la veracidad de su testimonio. Yo no soy periodista y seguramente nunca lo sea en la vida, pero si estuviese en su lugar lo que haría sería indagar. No hagas periodismo de paracaídas, pasa más que una tarde en la calle, gánate su confianza y vete averiguando cuál es la situación de esa mujer. Y sobre todo, pregúntate si alguna "mafia" iba a ser tan estúpida o temeraria para realizar un acto delictivo continuo en una de las calles más transitadas de España, a plena luz del día, a vista de todo el mundo, en una zona totalmente videovigilada, a pocos metros de una comisaría y patrullada constantemente tanto por policías uniformados como por agentes de paisano. ¿No parece muy sensato, verdad? Pues quizá sea que lo que ocurre es diferente a lo que uno se imagina cuando desconoce las cosas, pero para eso el oficio de periodista está en INVESTIGAR antes de informar... En teoría, vamos.

Siempre se ha dicho que una imagen es mejor que mil palabras, y por mucho que pontifiquemos sobre las motivaciones de los clientes, especialmente los jóvenes, creo que nada lo refleja mejor que las dos escenas que os traigo a continuación de "La chaqueta metálica". Son bastante realistas y se centran en estos soldados jóvenes (como si fuese una novedad lo de chavales yendo de putas, eso ha sido de toda la vida y en los ejércitos mucho más) que negocian tarifas y servicios con las "baby san" vietnamitas. Aclaremos que son clientes y chicas desconocidos, de ahí que la charla se centre tanto en el aspecto comercial. Cuando uno ya es cliente de la chica lo normal es que se hable de otros temas: de cómo le va el trabajo, de la familia, del tiempo, de la salud, de noticias (que las propias chicas sacan, no viven bajo las piedras), de sus planes de futuro... vamos, de lo que hablarías con cualquier otra persona. Lo que quiero rescatar de ambas escenas es el ambiente agradable existente, el que sean las chicas las que muy frecuentemente se ofrezcan a los clientes, y el que no sea en absoluto una novedad que la juventud sea muy putera. Es más, si no lo hacen cuando les funciona... ¿van a esperar cuando ya no responda el amiguito?

martes, 27 de septiembre de 2016

Preguntas a un joven putero español

"El consumo masivo de prostitución existente en España es un síntoma de que algo está fallando, de que hay una cierta infelicidad en muchas personas (...) Cada vez más jóvenes pagan por tener sexo, habitualmente se centra la atención en las causas que llevan a la mujer a prostituirse pero no se reflexiona sobre por qué hay tanta consumición cuando estamos en un momento de bastante libertad y apertura en las relaciones sexuales"
Águeda Gómez, profesora titular de Sociología del Campus de Ourense

"Yo creo que (los clientes jóvenes) son menos conscientes de la situación en la que están estas mujeres, que ni siquiera se lo plantean, y que se está convirtiendo en el ocio del siglo XXI"
Rocío Mora, coordinadora asociación APRAMP



Tras cinco meses estoy de nuevo por aquí. Increíble, jamás hubo un parón tan largo en el blog, ¿verdad? A veces cinco días ya era mucho sin publicar... Estuve por escribir una entrada dando alguna explicación pero casi mejor ser discreto, si en el futuro veo que se puede hablar del tema que motivó esta interrupción (pues no ha dejado de estar presente) comprobaréis cómo estuvo más que justificada. En fin, a lo que vamos.

La semana pasada me escribió un periodista interesado en "realizar un reportaje de los clientes de la prostitución, al parecer cada vez más jóvenes", pues el periódico el Mundo publicó un artículo al respecto que ha sido bastante compartido. El tema parece tan relevante que incluso originó un EDITORIAL en este diario (ya sé que en otros tiempos lo habría copiado y analizado aquí, ahora lo enlazo y a correr... no puede ser de otra manera, a ellos les pagan por esto y a mí no).

Me cuenta que trabaja para un medio online llamado Sin Filtros y que está buscando lo que considera "personas más o menos entendidas en la materia, voces autorizadas", es decir, las asociaciones y "expertos" de toda la vida de quienes ya conocéis sobradamente mi opinión. Y luego ya, también, pues si eso para complementar añade a "los jóvenes que eligen pagar por sexo, sin darle muchas más vueltas", y también a "las prostitutas que ven este fenómeno a diario".

La juventud de los clientes de prostitución es un asunto ya abordado con anterioridad. Es frecuente que, al preguntarles sus motivaciones, estos chicos empleen un razonamiento de rentabilidad económica... al igual que hacemos todos en la mayoría de decisiones que tomamos en la vida. ¿Qué tiene de extraño?



No es la primera vez que se hace un reportaje como éste. Hace ya OCHO AÑOS el periódico El País ya informaba sobre este hecho. Más recientemente trató el tema el ABC y una web llamada madrilanea, realizada por estudiantes de periodismo, que a mi juicio es la que ha realizado un mejor trabajo. ¿Qué impresión tiene uno al leer estas noticias? Bueno, pues como me dice el periodista que por una parte los jóvenes vemos como normal una conducta que al parecer no debería serlo y por otra que la juventud es un factor que conlleva como una mayor despreocupación, indiferencia o ausencia de reflexión sobre un fenómeno que tendría un lado oculto muy serio. Por eso he elegido esas dos frases para encabezar la entrada, vienen a reflejar lo que nos cuentan los medios de comunicación.

Sobre el primer punto, pues es cierto que las costumbres y usos sociales van cambiando... a mejor, yo creo. Este escándalo porque la chavalería se vaya de picos pardos recuerda a quienes también ponían el grito en el cielo cuando cada vez más parejas se divorciaban, o dejaban de ir a misa, o se tenían más sexo prematrimonial. Estoy firmemente convencido que el irse de putas es otra muestra más de progreso, de modernidad, de avance social. Las sociedades contemporáneas vamos dejando atrás miedos y tabúes absurdos para, cada vez más, vivir la vida del modo que queremos. Obviamente esto horroriza a dirigistas y moralistas pero qué se le va a hacer, ya no controláis tanto nuestras vidas. No, que me expliquen por qué tendría que ser anormal irse de putas. Es algo tan anormal como el divorcio en el mundo que conocieron mis abuelos. Lo legal para nosotros era ilegal para ellos, y eso creó la conciencia de que los jóvenes de ahora se separaban por comodidad, porque era lo fácil, por falta de compromiso... ¿les suena? Y no, resulta que nos hemos dado cuenta de que LA LIBERTAD es muy importante para nuestras vidas y no nos gusta tenernos que encadenar a una persona. Pues en esa misma lógica se inserta el consumo de prostitución.

La otra constante es asegurar que no nos damos cuenta de lo que sucede a nuestro alrededor, que somos unos frívolos e inconscientes. A ver, hay de todo. La diferencia fundamental no se halla en la edad sino en el interés que ponga la persona, generalmente los clientes ocasionales no suelen implicarse demasiado y suelen asumir lo que dicen los medios ya que la prostitución tiene un peso muy poco significativo en sus vidas. Sin embargo los clientes frecuentes sí nos implicamos más en este mundo y buscamos conocerlo a fondo pues, lógicamente, nos resulta preocupante la información que nos llega desde los medios así que tratamos de contrastarla... Y ahí es donde comenzamos a ver que no cuadran las cosas, vamos haciéndonos preguntas y llegamos a meter las narices más de lo que sería prudente.

Como veis, los medios nos han bombardeado con este tipo de noticias. Se busca siempre dar la imagen lo más escabrosa posible de la prostitución: clientes dominadores ("yo pago, yo mando"... aunque ninguno lo dice ya se encargar de ponerlo ellos), riesgo constante del VIH, mujeres forzadas... 



Lo cierto es que agradezco que, por una vez (aunque espero que sirva de precedente), se nos tenga en cuenta a los clientes ya que hasta ahora únicamente se nos conocía a través de esos "expertos" que eran quienes hablaban por nosotros, tratando de analizar nuestro comportamiento y motivaciones de acuerdo a su lógica. Varios medios han entrevistado a presuntas conocedoras de esta materia como Helena Malero o Beatriz Ranea, aunque un artículo del 2003 (miren si ha llovido) ya hacía referencia al trabajo (subvencionado, por supuesto) de María José Barahona y Luis Mariano García. Estos dos investigadores de la Universidad Complutense fueron los primeros en España en estudiar a los clientes de prostitución (así como yo soy el primero en estudiar a quienes nos estudian).

Hasta ahora, la figura del cliente siempre ha sido explicada desde lo que se llama la "sociología de la desviación". Se nos trata como si estuviésemos enfermos, tuviésemos problemas o nos pasase algo "raro". Tranquilos que es habitual, muchos otros grupos sociales han sido vistos en un principio del mismo modo (por ejemplo, homosexuales o las mismas prostitutas) hasta que finalmente la sociedad se dio cuenta de que el problema no estaba en la gente diferente sino en la intolerancia.

Más de lo mismo. Los clientes somos sin duda la figura con peor prensa de toda la prostitución y es que, piénsenlo, mientras hay entrevistas en profundidad y programas en los que salen desde portavoces de ONGs a inspectores de policía, pasando por fiscales, abogados, trabajadores sociales, psicólogos, sociólogos, antropólogos, escritores, periodistas... es muy difícil que alguna vez se escuche a las propias prostitutas. Complicado pero posible. ¿Pero y a los clientes? Se pasa de nosotros como de la mierda, se busca como mucho una frase impactante y a correr.



Sé perfectamente que lo que yo diga no va a tener mucho peso, incluso probablemente que se me ignore por completo ya que me salgo del concepto estereotipado del cliente. Bueno, si alguien está interesado en acercarse a nosotros desde voces más autorizadas (gente de bien, respetable, con estudios) lo que puedo recomendarles son dos trabajos. Uno sería la investigación de José López Riopedre, "Una aproximación etnográfica a la prostitución: cuando las trabajadoras sexuales hablan de los clientes", cuya principal aportación sería la de componer una figura del cliente a través de las prostitutas. Por otra parte tendríamos a la autora más de moda hoy en día, Águeda Gómez Suárez, quien ha escrito un libro llamado "El putero español" (lo de español supongo que subraya lo rancio y trasnochado que es irse de putas). En él viene a realizar una tipología de clientes que también ha descrito en su estudio "La prostitución femenina en España. Construyendo un perfil del cliente", elaborado junto a Rosa María Verdugo Matés. Como en muchos estudios, se prima la ideología y los prejuicios sobre la realidad. Si os interesan este tipo de trabajos comentármelo porque he encontrado 20 más (la inmensa mayoría en inglés).

A pesar de que mi experiencia con los periodistas ha sido francamente mejorable y de que los hechos demuestran que su interés por informar objetivamente es nulo, teniendo las conclusiones tomadas de antemano pues siguen un guión establecido (como se dice, "la realidad no te va a arruinar una buena historia"), he decidido darle un voto de confianza a este periodista. Me mandó una larga serie de cuestiones que, por su interés, reproduzco y contesto aquí. Así quien quiera saber qué opina un "joven putero español" (titulo así la entrada tanto en referencia al trabajo de Águeda Gómez como homenaje a ese libro de Aznar, "Cartas a un joven español"... y es que creo que ni lo de irse de putas ni sentirse español es algo de lo que uno deba avergonzarse) puede hacerlo, si bien en un oculto y desconocido blog perdido en las profundidades de Internet. Pero bueno, aquí está. Es mi legado para la posteridad.

El conocido chef Robin Food ejemplificando, en este estupendo vídeo viral, la normalidad con la que los clientes solemos ver el puterío. Y es que es alegría, fornicio, desenfreno... ¡VIVA RUSIA!



1. Parece que el sexo de pago es cada vez más habitual entre los jóvenes y los clientes de las prostitutas comienzan a cambiar de perfil en los últimos años ¿A qué crees que se debe? ¿Es una opción más de ocio? ¿se tienen ahora menos prejuicios? ¿está menos estigmatizado ir de putas? ¿Se trata de comprar un servicio como el que contrata cualquier otro? ¿Está al mismo nivel irse de copas que irse de putas?

Pues se debe a que nos gustan los chochos más que un lápiz a un tonto. Creo que lo has dicho muy bien, la prostitución ha ido perdiendo cada vez más esa imagen de sordidez y marginalidad con la que habitualmente ha venido estando asociada así que en estos momentos es vista por cada vez más gente como una actividad tan legítima y aceptable como cualquier otra.

Lo que está bien o mal visto en una sociedad va variando, es una construcción cultural. La carga moral negativa asociada a la prostitución aún persiste, pero pese a los esfuerzos de quienes desean mantenerla se va desmoronando irremediablemente. Por suerte cada vez vamos pensando más por nosotros mismos y no como nos dicen los de arriba que debemos pensar.

2. ¿Crees, como declaran algunos expertos en el reportaje de El Mundo, que los que acuden a prostitutas tienen un déficit emocional? ¿que se trata de chavales que buscan sentirse más valorados, por tener una gratificación "psicológica" o que  prefieren no establecer relaciones de verdad, ahorrándose todo lo que eso conlleva?

Si desconociese completamente este mundo, como parece que es el caso de tales "expertos", probablemente pensaría así. ¿Crees que tantos MILLONES de clientes tienen un "déficit emocional"? ¿O que las prostitutas no tienen vida más allá de su trabajo? Hay tantos motivos para ir de putas como puteros en el Mundo. Cuando uno va de putas lo que pretende es disfrutar, pasarlo bien. Hay gente que valora tener múltiples parejas sexuales, o ahorrarse las preocupaciones de una amante/pareja, o sencillamente -como es mi caso- porque las chicas le tratan bien y no le da mayor importancia a gastarse el dinero ya que no me lo voy a llevar al cementerio. Carpe Diem.

Lo que más bien creo es que poca gente se para a escucharnos antes de ponerse a sacar sus conclusiones que, invariablemente, buscan los "problemas" que tenemos. Que no. Que a nadie se le cuestiona por gastarse la pasta en viajes, en ropa, en restaurantes, en coches, en mazarse... ¿Por qué con nosotros es diferentes? Te pules los euros en aquello que más te gusta. No es más que una cuestión de ELECCIÓN PERSONAL. ¿O me meto yo en lo que hacen los demás?

Un putero declarado como Chester Brown aportaba en su libro "Pagando por ello" varias motivaciones para ir de putas. Una de ellas sería esa ausencia de compromisos, complicaciones o responsabilidad que conlleva una pareja convencional.



3. En tu caso ¿cómo comenzaste? ¿curiosidad? ¿necesidad? ¿búsqueda de nuevas experiencias? ¿o fue precisamente por pasar un buen rato, sin más?

Fue porque pasaba por una mala etapa, lo había dejado con una chica y estaba "de bajón". La verdad es que ANTES de conocer el mundo de la prostitución lo rechazaba profundamente ya que, influido por los medios y una educación desinformadora, tenía una imagen muy negativa del mismo: enfermedades, mafias, gente desagradable... para mí era un "submundo" que había que evitar a toda costa. Necesité involucrarme más a fondo y conocer este fenómeno desde dentro para darme cuenta de que la visión que tenía de la prostitución no se ajustaba a la realidad.

4. Ahora se ha convertido en algo habitual  ¿te enriquece personalmente? ¿ha cambiado en algo tu vida? ¿de alguna forma, lo recomiendas? ¿qué tiene de positivo, al margen de pasar un  buen rato?

Creo que irme de putas es de las mejores decisiones que he tomado en la vida. Es más, si acaso lamento no haber ido más veces y comenzado antes... He tenido experiencias memorables (dentro y fuera de las habitaciones), conocido a gente fantástica, mi vida no habría sido la misma de no haber dado ese paso. Este mismo blog es muestra de ello. Mucha gente se piensa que nuestra interacción con las chicas se limita a pagarlas y a echar un polvete rápido... y efectivamente, así es la prostitución para un primerizo. Pero cuando te vas adentrando y descubriendo este mundo te das cuenta de lo que te puede ofrecer: conoces a las chicas, sus historias, sus familias... conoces a las camareras, a los tarjeteros, a los dueños, a otros clientes... Hay un aspecto humano, social, que resulta ignorado por el público general. Y según mi vinculación e interés por sumergirme más y más en la prostitución fue aumentando llegué a conocer a las diferentes asociaciones que trabajan en este ámbito, los estudios e investigaciones académicas, a esos "expertos" que tanto hablan pero que tanto miedo tienen a pisar la calle... Yo "paso un buen rato" echando un polvo, pero también mostrando las incongruencias de un reportaje hecho por periodistas torpones, leyendo informes y documentos sobre el tema o escuchando las charlas que periódicamente imparten abogados, sociólogos, antropólogos y demás gente a la que se da más crédito que a las propias prostitutas... personas que, por cierto, también me resulta muy agradable conocer y con quienes seguramente no habría mantenido el menor contacto si no me hubiese metido en puterío.

Más allá de mi vivencia personal como cliente (o putero, como dice ahora Carmena) me interesa el tema como un problema social, por la trascendencia que tiene y la aparente dificultad tanto para conocerlo como para desarrollar políticas públicas que permitan abordar este fenómeno de la mejor manera posible.

Resulta complicado encontrar imágenes de clientes, mucho más si son jóvenes. Pero es la realidad, muchos chicos van de putas. Esto causa extrañeza porque tradicionalmente se ha asociado al putero con la imagen del cincuentón o sesentón barrigudo y medio calvo. ¿Por qué los jóvenes tendríamos que renunciar a los placeres de la vida?



5. ¿Recuerdas tus primeras sensaciones cuando estuviste con una prostituta por primera vez? ¿Notaste algo en ella? ¿se sorprendió?

Por supuesto. Al principio tuve muchos nervios, como cualquiera que se enfrenta a una situación nueva por primera vez. Me parecía muy raro eso de acostarme con alguien a quien no conocía de nada. No sabía que iba a pasar, bueno, pensaba que iba a hacer todo lo posible por largarme en cuanto hubiese pagado... ¿Has visto la escena de Torrente en la que lleva al chaval joven a un puticlub y le dan una torta y le mandan p`abajo? Pues así me imaginaba yo que sería la cosa, un full. Y no, me sorprendí porque la chica me trató con una naturalidad, una cercanía y una amabilidad impresionantes. Era una chica joven (pero mayor que yo) que se portó conmigo como si fuese su novio de toda la vida: me besó, consiguió que me relajase y me pidió el teléfono para seguir en contacto. Yo estaba flipando pepinillos. ¡Me esperaba lo peor y lo que encontré fue una tía muy agradable y enrollada!

No digo que siempre sea así, también he de reconocer que he tenido experiencias negativas. Pero haciendo un balance general, el saldo resulta claramente positivo.

6. ¿Crees que la relación que establece un chaval joven con una prostituta es distinta a la que se produce con una persona más mayor? ¿Piden algo especial los jóvenes? ¿Buscan experiencias más "extremas"?

Las chicas suelen decir que los jóvenes "follamos mucho" mientras que la gente de más edad seguramente se tome las cosas con más calma porque no tienen las hormonas tan a flor de piel y además su situación económica les permite contratar servicios de mayor duración. Pero también dicen que muchos viejitos están ya vueltos de todo y son precisamente quienes piden atenciones "especiales". Quizá la diferencia de la relación estribe más en otras características distintas de la edad: por ejemplo si el cliente es frecuente u ocasional, si va solo o en grupo, si está soltero o casado... Yo creo que lo importante es tratar bien a la persona, independientemente de las circunstancias de la chica o del cliente. Si ambos estáis bien y os sentís a gusto, pasaréis un buen rato. En base a mi experiencia te aseguro que si lo que deseas es tener una atención realmente espectacular con una de estas mujeres y pasar un momento inolvidable lo que tienes que hacer es ser normal, darle buena impresión y conseguir que te tenga verdaderas ganas de follar. Entonces no le pedirás tú las cosas a la chica... ella te lo hará por sí misma... y vas a ver lo que es bueno de verdad, jaja.

Como decía Robin Food, muchos niños fantasean con el puterío. Tener mucho sexo, variado y de calidad ha sido, es, y será un sueño para casi todos los hombres... y cada vez más también para las mujeres (tema que tengo pendiente abordar el blog).



7. ¿Por qué crees que aumentan los consumidores jóvenes de prostitución en un momento en el que sobra oferta, con aplicaciones móviles que facilitan las cosas?

Realmente parece paradójico, si cada vez es más sencillo conocer chicas (ergo follar)... ¿cómo es que se va de putas? Mientras varios teóricos (a los que sé que has entrevistado) sostienen enrevesadas tesis teorías, la realidad es muy simple... ¡porque la demanda de sexo ha aumentado aún más de lo que lo ha hecho la oferta! Cada vez follamos más, creo que fue Woody Allen quien dijo que aunque el sexo sin amor fuese una experiencia vacía, como experiencia vacía es una de las mejores. Y encima resulta que muchas veces comienzas por por el sexo y acabas conociendo a la persona, con lo que ganas muchas más cosas que puede ofrecerte.

El que la prostitución sea accesible (cualquiera sabe dónde encontrarla, está a la vista), económica y de calidad (puedes encontrar a mujeres despampanantes, lo que llamamos "pivones") son los factores que creo que en estos momentos alientan más la demanda. Además, hay que considerar que el sexo dentro y fuera de la prostitución no son incompatibles: muchos clientes le damos a todos los palos y es normal tener novia, follamiga y además irse de putas. Como se dice, "en la variedad está el gusto". ¿O no recomiendan los médicos una dieta "variada y equilibrada"?

8. ¿Existe relación entre el consumo de prostitución (entre jóvenes o no) y el machismo, tal y como cree Beatriz? En tu caso, has encontrado buenas amigas prostitutas...

Dependerá del caso y de a quién le preguntes. Si haces una lectura desde un feminismo ideologizado que desprecia la realidad, indudablemente. Yo considero que el machismo consiste en discriminar y hacer de menos a la mujer, y de acuerdo a este concepto la prostitución que conozco es lo menos machista que puede existir. Las relaciones entre clientes y prostitutas son normales, hay respeto y buen rollo, cada uno se preocupa por el bienestar de la otra parte... Es más, parece como si se olvidase que las prostitutas por lo general ganan mucho más que sus clientes y que el pago que realiza el cliente tiene lugar ANTES del encuentro sexual, lo que muestra quién tiene en realidad el control de la situación.

Pero más allá de esa lectura en clave de poder que pretende enfrentarnos, lo que existe es un INTERÉS MUTUO por ambas partes. Cuando la chica es te trata bien, tú quieres volver. Y viceversa, cuando el cliente es agradable con la chica ella también desea verle nuevamente. Yo he repetido muchas veces con las mismas chicas, es bastante habitual que se establezcan lazos entre ellas y nosotros que trascienden lo puramente económico... incluso se hacen amistades como indicas. Creo que esa idea de que los que vamos de putas somos machistas irredentos estilo "Torrente" pertenece más al mundo de la fantasía que al de la realidad e invitaría a quienes siguen creyendo tales cosas que dejen sus miedos a un lado y conozcan la prostitución más directamente. Si te fijas, tales explicaciones siempre provienen de feministas que "teorizan", "elucubran" y "reflexionan" sobre la prostitución desde la comodidad de sus despachos y son incapaces de dejar la moqueta para pisar el asfalto.

Sencillo y palmario argumento el que se expone en este meme de Paquirrín. La decisión de irse de putas puede estar simplemente basada en un cálculo económico racional. Aunque no suene elegante, no es mal negocio que te la chupen por lo que te cuestan un par de cubatas.



9. ¿Te preocupa todo lo relacionado con la trata cuando estás con alguna prostituta? (esto te lo pregunto porque tú estás interesado en el tema). ¿Te irías con una chica a la que sabes positivamente que están forzando a prostituirse?

Por supuesto que me preocupa, ¡es que es de lo que más se habla! Es más, resulta habitual encontrarse ambos términos ligados: "trata y prostitución". Al principio, cuando no había indagado nada, equiparaba trata con prostitución forzada... un error de auténtico novato. Entonces pensaba que la mayoría de estas mujeres estaban siendo obligadas, buscaba el menor indicio para corroborarlo y pensaba que si me decían lo contrario es que me mentían.

Luego me fui dando cuenta de que en realidad ninguna de las chicas estaba siendo prostituida a la fuerza así que me pregunté cómo era posible que lo que seguía oyendo en los medios y lo que veía día a día fuese tan contradictorio... Supuse que el problema era mío porque, o bien todavía conocía pocas prostitutas o no había sido suficientemente hábil para adentrarme en su mundo. ¿Cómo iba a ser de otra manera con las historias que contaban semana tras semana los "expertos" en prostitución, que incluían a intrépidos periodistas y avezados policías? No, indudablemente yo era todavía un amateur a quien le quedaba mucho por aprender.

Lo curioso es que, cuanto más me metía en esto, más rechinaba la versión oficial. Las historias y testimonios que obtenía de las chicas, y lo que yo mismo veía, desmentían abiertamente esa imagen de esclavas sexuales siendo prostituidas en contra de su voluntad. Y eso que hice todo lo posible por encontrarlas: durante años estuve conociendo a fondo la prostitución callejera, que es donde se supone que me encontraría este fenómeno. Estuve mucho con mujeres muy jóvenes, que no hablaban el idioma (en un principio, porque lo aprendían echando ostias), recién llegadas a España. Incluso llegué a conocer a chicas que fueron rescatadas en operativos policiales, y ni lo que decían antes ni DESPUÉS de haber sido "liberadas" se correspondía con lo que machaconamente repetían todas las televisiones. Es más, fui conociendo a varios profesionales (trabajadores sociales e investigadores universitarios) y asociaciones que igualmente desmentían el relato mainstream. Llegó un punto en el que creía que esas historias eran fruto del desconocimiento o de la mala fe, aunque el estar con las prostitutas a pie de calle me llevó a encontrar otra explicación mucho más sencilla... y preocupante.

Breve reportaje del periodista Manuel Enrique Ordóñez Álvarez, en el que además de entrevistar a Lola y Miguel -vecinos del barrio que cuentan los gravísimos problemas que les ocasionan las prostitutas- habla con un joven demandante de prostitución (quien además parece extranjero... ¿rumano?). No sé, a mí me parece que el problema viene de quien no acepta que las chicas se pongan a varios cientos de metros sin causarles mayor inconveniente o de quien se dedica a molestarlas y acosarlas.



Pero no cejé en mi empeño. Si yo no podía ver a estas "víctimas invisibles" como se las llama, tendría que aprender de quienes sí eran capaces de detectarlas. Así que comencé a ir a charlas sobre "trata" y a leer abundante documentación al respecto. Y vaya... acabé dándome cuenta de lo que era la trata, y que, efectivamente la práctica totalidad de las chicas que había conocido eran víctimas de trata... de acuerdo a la definición que se hace de la misma. Ninguna persona normal concebiría la trata como un delito, el código penal español la tipifica apenas desde una fecha tan reciente como el 2010 en consonancia con las delirantes políticas de restricción de la migración de la UE. Sencillamente estamos hablando de la asistencia a la migración, la prostitución forzada se recoge en otro artículo del código penal.

Y yo, tanto por principios como por experiencia personal, soy favorable a la libre circulación de personas (así como de mercancías y capitales). Pienso que debería derogarse el 177bis del Código Penal y que todas las conductas NO COACTIVAS asociadas a la prostitución (trata y proxenetismo) deberían estar despenalizadas en consonancia con las recomendaciones de Amnistía Internacional. Pero no soy un ingenuo, obviamente sé que eso no va a suceder.

10. ¿Crees que debería regularse la prostitución?

Creo que debe CONOCERSE la prostitución. Me parece increíble que ante esta cuestión lo primero sea apostar por un modelo normativo y posteriormente justificarlo. No, veamos, en primer lugar hay que saber de qué estamos hablando y qué CONSECUENCIAS tendrán los diversos marcos legales. Es más, te pregunto... ¿es que la prostitución no está ya regulada? Las "regulaciones" lo que vienen a establecer es un control fiscal, sanitario y de orden público y... ¿Existe algún sistema de recaudación sobre la prostitución? ¿Qué sucede si una chica enferma? ¿Las zonas y horarios para ejercer esta actividad son casuales?

Existen diferentes modelos regulatorios y prácticamente ninguno cuenta con las propias prostitutas. Si se llegase a tomar esta decisión, debería regularse atendiendo a las necesidades e intereses de estas mujeres como postula el Colectivo Hetaira. Y eso comienza escuchándolas. Sólo entrando en este mundo puede uno saber cuáles son sus preocupaciones, qué problemas reales afrontan, cómo podría mejorarse su situación... Te aseguro que lo que uno encuentra no es lo que se imagina. La regulación de la prostitución presenta grandes problemas porque quienes establecen la legislación son las autoridades, quienes por su parte también tienen sus intereses particulares al respecto.

Hoy en día la prostitución forma parte del ocio adolescente y es habitual que se vaya a tomar una copa "y lo que surja" a uno de estos garitos. Es lógico, el sexo vende. ¿Qué tiene de malo? Ambas partes consiguen lo que quieren.



11. ¿Qué opinas de la normativa de algunos ayuntamientos que multan a los clientes?

Si te soy sincero, y sobre todo para aumentar tu desconcierto, si estuviese al frente de un Hay-untamiento seguramente haría lo mismo (tranquilos, a la gente como yo la purgan de los partidos políticos). De acuerdo a los intereses de los consistorios no me cabe la menor duda de que lo mejor que pueden hacer es eso... al igual que muchas otras cosas que hacen (y aquí mejor me callo).

Por otra parte, tengo que recordar que fue el propio Ruiz Gallardón quien afirmó que este tipo de ordenanzas municipales eran INCONSTITUCIONALES porque la regulación (o prohibición) de la prostitución excedía las competencias que tienen atribuidos los Hay-untamientos. Y vaya, lo dijo el ex alcalde la la principal ciudad de España, el ex ministro de Justicia, que me parece a mí que alguna noción de derecho debe tener...

Si conociésemos mejor la prostitución, principalmente de la mano de sus propias protagonistas, entenderíamos las motivaciones que tienen y objetivos que persiguen estos consistorios. Acuérdate que empezaron en ciudades como Barcelona o Alcalá de Henares, que precisamente se distinguían por algo... Las asociaciones que trabajan con prostitutas han indicado que este tipo de medidas afectan negativamente a las propias mujeres, y yo me pregunto si más allá de sus bienintencionadas declaraciones pudiese ser posible que en realidad esas ordenanzas municipales tuviesen un objetivo no declarado. Como siempre, la única respuesta válida nos la da el trabajo sobre el terreno.

12. ¿Se ha puesto "de moda" ir de putas? ¿Percibes eso?

¿Tú lo crees? ¿Es algo que está bien visto, de lo que se presuma? ¿O por el contrario existe una implacable ofensiva mediática criminalizando la prostitución en general y al cliente (vulgo "putero") en particular? Depende del ambiente en el que te muevas está mejor o peor visto, si son compañeros de trabajo varones pues es más probable que lo acepten o incluso que habléis abiertamente del tema. Pero no es algo que puedas sacar en la cena de Nochebuena con la familia

Lo que percibo es que mientras la sociedad civil va hacia una aceptación y normalización de la prostitución, los poderes públicos siguen el camino contrario criminalizándola y subvencionando campañas cada vez más agresivas en su contra. Mira, mientras si le preguntas a la gente resulta que 4 de cada 5 personas aceptarían la prostitución como una actividad laboral más y serían partidarias de esa regulación de la que me hablabas, la proporción en la clase dirigente se invierte y tan sólo 1 de cada 5 diputados (si llega) se pronuncia en el mismo sentido. ¿No te resulta curioso? ¿Encuentras alguna explicación a semejante actitud? La clase política más inmersa en asuntos de corrupción de la historia de España, que son capaces de desgastarse políticamente tomando medidas tan impopulares como subir impuestos, congelar pensiones, bajarle el sueldo a los funcionarios... y en cambio les vuelve de repente la vergüenza y el pudor cuando se trata la prostitución. Financian sedes y campañas electorales ilegalmente, les roban a los parados, cobran comisiones por obra pública... pero luego no quieren ni un sucio euro de un lucrativo sector en el que trabajan muchas mujeres extranjeras, buena parte en situación irregular (aunque ahora menos que antes). A su vez, los empresarios del ramo están deseando que se regule para pagar los correspondientes impuestos de los que -legalmente- hoy están exentos. No conozco ningún otro sector económico en el que los empresarios quieran pagar impuestos pero los políticos no estén dispuestos a gravar sus ganancias. ¿No te resulta también a ti extraño?

Como es habitual en mis entradas, me gusta que exista polémica y que mis lectores conozcan puntos de vista alternativos. Así que les ofrezco este vídeo realizado por Águeda Gómez Suárez que además viene a resumirles en 15 minutitos lo que dice en su libro o en el estudio que les he enlazado más arriba (ya sé que ver vídeos de Youtube siempre es más cómodo que ponerse a leer).

viernes, 22 de abril de 2016

Hablando de prostitución en RNE

Como anuncié la semana pasada, me llamaron de Radio Nacional de España para participar en una tertulia sobre prostitución. Todo salió a pedir de boca, incluso ante la dificultad que tuvieron para encontrar más participantes solicitaron mi colaboración y tuve el inmenso placer de compartir mesa con amigos: Ariadna (prostituta), Lorenzo (abogado) y Eladio (trabajador social) que ofrecieron sus puntos de vista para conformar uno de los mejores programas sobre prostitución que jamás se han realizado en este país. Se habló con conocimiento, seriedad y rigor pero también de forma amena y desenfadada, tratando acercar al oyente a una realidad oculta y por lo tanto sobre la que pesan numerosos mitos y leyendas que hemos tratado de confrontar desde nuestra experiencia.

El programa (espacio "En voz alta", de "El canto del grillo") se emitió a las 3 de la madrugada la pasada noche del jueves al viernes (día 15). Hasta el momento, ha tenido una excelente acogida y todo el mundo me ha dicho que le ha encantado. Quiero darle las gracias a la presentadora, Eva Cordón, y a todo su equipo por su amabilidad y por brindarnos esta oportunidad única. Desde luego no es nada habitual que se trate el tema de la prostitución charlando con sus protagonistas, se suele hablar mucho sobre nosotros pero muy poco con nosotros.

A pesar de todo lo que pueda escribir en este blog, la repercusión que tiene un programa de radio es infinitamente superior y también sé que quienes me leen desean escucharme. Ahora podéis hacerlo, espero vuestros comentarios (no os cortéis, sabéis que no hay ninguna censura y que agradezco todo lo que me haga mejorar).

Podéis descargar el audio en la web del programa o escucharlo directamente a través de este enlace.

martes, 1 de marzo de 2016

La versión oficial sobre la prostitución

A fines del pasado mes de Enero anuncié que en Barcelona tendría lugar el 6 de Febrero unas jornadas sobre prostitución y trata de mujeres y menores. En ella se citaron única y exclusivamente abolicionistas, gente que se llama a sí misma "experta" y que lo es... en DOCUMENTACIÓN sobre prostitución. Sustentan sus aseveraciones en informes, declaraciones y demás literatura sobre el tema aunque en ningún caso hablan de experiencia personal. Es gente que vive en la inopia, en su mundo surrealista en el que se sacaron una plaza vitalicia mediante oposiciones estudiando tonterías que les dan derecho a vivir del cuento a costa del contribuyente. Este tipo de personas no tienen el menor contacto con la vida real, pero sin embargo disponen de todos los medios para construir lo que llamo la "versión oficial" sobre la prostitución.

Quiero poner como ejemplo de esta concepción de la prostitución la ponencia íntegra de la abogada Montse Fernández Garrido en estas jornadas, plagada de medias verdades, alusiones a estudios sin matizar y completas invenciones (esta ya se tira al monte y asegura que hay 600 mil putas en España, pero da igual, si como abogada bien sabe que por mentir no le duele la boca). No obstante, les recomiendo que se lean el resto de ponencias si tienen tiempo y ganas. Son tan absolutamente delirantes que merecen la pena (a día de hoy no han colgado todas, pero espero que lo hagan).

Para empezar agradezco que declare cuáles han sido sus fuentes de información, toda ella es en base a lecturas, a ficción. Y obvio, cualquiera sabe que si partes de premisas erróneas tus conclusiones tendrán que estar igualmente equivocadas. Porque a diferencia de ella, yo digo que lo primero que hay que preguntarse es, ¿conozco suficientemente el mundo de la prostitución como para hablar de él?

Siempre digo que hay que escuchar a todo el mundo porque uno nunca deja de aprender. Y me ha sorprendido conocer que las fiscales que dictaron sentencia en un conocido caso eran declaradas abolicionistas. Debían haberse apartado, no existe imparcialidad. No sé si saben ustedes que quienes denunciaron fueron los dueños de los clubes que menciona, el Riviera y el Saratoga, hasta el cuello de pagar extorsiones a diferentes autoridades públicas. Al final quienes van a la cárcel son quienes denuncian, eso sí que manda un mensaje muy claro. Nuestras insignes feministas no se ponen a indagar por qué había extorsiones a macroclubs, a nadie parece ocurrírsele que si hay policías que son capaces de extorsionar a empresarios españoles que pueden pagar abogados ¿qué no les podrá estar pasando a las chicas de la calle? Pero claro, como de eso no hay documentos oficiales que uno pueda leer tranquilamente en su despacho sino que tendría que pisar asfalto...

Otro aspecto muy llamativo es su insistencia en el tema de la vulnerabilidad. No se cuestiona el origen humilde, los condicionantes económicos o incluso la falta de instrucción reglada cuando una persona trabaja de cajera, dependienta, limpiadora u otras ocupaciones humildes. Pero si ejerce la prostitución sí se invalida, se convierte automáticamente en "víctima de trata". Es cierto que la inmensa mayoría de las prostitutas provienen de la trata, debo ser el único cliente que lo reconoce... pero de una trata no agravada, de la trata voluntaria. Porque lo que se callan y evitan explicar es que de acuerdo a la Ley que ellas han impulsado se considera que una persona es víctima de trata tanto si hay coacción, amenaza, fraude o engaño (lo que sería la trata agravada) como si no lo hay (sería suficiente con que la persona e hallase en situación de vulnerabilidad: por pobreza, por haber migrado o, simplemente, por su condición de mujer). Nos encontramos con una manipulación tras otra, con el objetivo de sustituir la realidad por su ficción ideológica y dividir de manera maníquea el mundo entre los buenos (quienes combaten la prostitución, identificados con las fuerzas progresistas) y los malos (quienes la aceptan y reglamentan, que son los carcas y fachosos). Pues no, el franquismo fue abolicionista suscribiendo el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena de 1949 (instrumento legal que adoran las abolas) y traspuso el derecho internacional a la normativa interna en 1956. Lo más alucinante de los progres es su absoluto descaro para mentirle a la gente a la cara. Como el cuento famoso de la chica que se negó a trabajar en un burdel alemán... de camarera. Que era de lo que había demostrado tener experiencia. Pero bueno, ya no me caliento más y les dejo con el texto que espero que les anime al debate:

Grupo de abolicionistas protestando contra la prostitución. El abolicionismo pretende la criminalización de todo aquello que rodee a la prostituta (clientes, negocios, personas que las induzcan, trasladen o acojan) incluso aunque no exista coacción o engaño y a pesar del consentimiento de la prostituta, a la que siempre se refieren como "víctima". El peligro de estos grupos es que, aunque minúsculos y sin relevancia social, se hallan bien insertos en puestos claves de la Administración del Estado desde donde pueden hacer mucho daño.





Barcelona, a 6 de febrero de 2016

Para preparar este exposición he empleado datos oficiales (Policía, Guardia Civil, OIT, ONU, la Declaración del Parlamento Europeo del 26.2.2014, Médicos del Mundo, Oficina Internacional de Migraciones…) y los de algunas estudiosas del tema. He utilizado el libro de Gemma Lienas “Quiero ser puta”, del que he hecho un resumen, libro que recomiendo vivamente. He utilizado material de la Plataforma Catalana pel dret a no ser prostituïdes, el artículo del Ex fiscal Jefe del TSJ de Catalunya, José Mª Mena, la Sentencia redactada por la Magistrada Àngels Vivas de la APB, sobre los macroprostíbulos de Castelldefels (Barcelona) y el trabajo de investigación de la profesora Universitaria Mercedes Rivas Arjona (U. Rey Juan Carlos), en su texto “II República Española y prostitución: El camino hacia la aprobación del Decreto Abolicionista de 1935”.

Lo primero que habría que preguntarse es ¿es ético y legítimo que un ser humano compre el uso del cuerpo de otro para su satisfacción sexual? Y especialmente es ético y legítimo cuando esas personas, mujeres y menores en su mayoría, han sido engañadas y traficadas, tratadas como si de ganado se tratara?

La Declaración del Parlamento Europeo de febrero 2014, tras estudiar 43 Convenios, Resoluciones y Recomendaciones Internacionales, afirma, entre otras cosas: “En el mundo hay millones de personas, la inmensa mayoría mujeres y menores de 18 años, ejerciendo la prostitución, siendo la casi totalidad de los usuarios hombres, causa y consecuencia de la desigualdad de género. Tiene un efecto en la posición social de las mujeres y los hombres en la sociedad así como la percepción de las relaciones entre hombres y mujeres y la sexualidad.

La prostitución (sea forzada o voluntaria) es una forma de esclavitud incompatible con la dignidad de la persona y con los derechos fundamentales”.

“Transmite mensajes y normas a la sociedad, incluidos los jóvenes” La sexualidad sana está basada en el respeto mutuo, mientras que en la prostitución todos los actos íntimos se rebajan a un valor mercantil y el ser humano queda reducido a pura mercancía o instrumento a disposición del cliente”.

“La mayoría de las personas que se ejercen proceden de grupos vulnerables”.

“La mitad de los compradores saben que hay signos claros de que las personas que utilizan son menores de edad y proceden de la trata de personas”.

“Los mercados de prostitución alimentan la trata de mujeres y niñas y conducen a un aumento de la violencia contra ellas, especialmente en los países en que la industria del sexo está legalizada”.

Cada vez más jóvenes, incluso niños/as son obligados a entrar en la prostitución. Además de mediante la fuerza, mediante coacción psicológica”.

Aunque haya diferencias entre prostitución forzada y voluntaria, es obvio que ambas son una forma de violencia contra la mujer.

Considerando que el proxenetismo, que implica autorizar la explotación sexual de otros, se ha legalizado en distintos Estados miembros… se calcula que de 400.000 personas que ejercen en territorio alemán, sólo 44 están oficialmente registradas en los organismos sociales a raíz de la ley de 2002, no hay indicios de que hayan disminuido los delitos y los fiscales han observado que legalizar la prostitución ha hecho más difícil su trabajo de persecución de tráfico de seres humanos y proxenetismo”.

Manifestación por la abolición de la prostitución en Francia. De acuerdo a sus tesis sería imposible desligar la prostitución de la violencia así que hay que surprimirla... y para tan elevado fin es lícita la violencia contra las prostitutas y su entorno, pues se considera que se hace "por su propio bien".



Los datos demuestran que el crimen organizado es una pieza clave allí donde el proxenetismo es legal.

Hay una tendencia mundial a trivializar la prostitución y considerarla una actividad “normal”, con fines de diversión. También a considerarla un trabajo, cuando las prostitutas son las más vulnerables desde el punto de vista social, económico, físico, psíquico, emocional y familiar y corren más riesgo de sufrir violencia y daños que en cualquier otra actividad.

Las prostitutas tienen más probabilidades de sufrir traumas sexuales, físicos y mentales, ser adictas al alcohol y a las drogas, perder el respeto por sí mismas y presentar un mayor índice de mortalidad que la población media. 

La prostitución tiene consecuencias físicas y psíquicas devastadoras y duraderas, incluso después de haber cesado la actividad.

Los usuarios de servicios sexuales muestran a hombres que tienen una imagen degradante de la mujer, por lo que sugiere que las autoridades prohíban comprar servicios sexuales y que vaya acompañada de una campaña de sensibilización de los hombres

La prostitución alimenta el tráfico de mujeres y menores vulnerables, constituyendo las mujeres y las menores de 18 años el 96% de las víctimas”

Por otro lado datos del Parlamento Europeo de 2005 afirman que: El volumen del negocio del sexo es superior a la suma conjunta de todos los presupuestos militares del mundo.

Representa entre el 2 y el 14% del PIB de algunos países (OIT) Es un negocio mundial casi de la misma magnitud del tráfico de armas y el tráfico de drogas.

Es un problema de género: el 90% de las prostitutas son mujeres, el 3% hombres y el 7% transexuales. Los proxenetas y clientes son fundamentalmente hombres (Médicos del mundo).

Sabemos que al menos el 90% de las mujeres provienen de la trata y que en su inmensa mayoría en España son extranjeras: Brasil, Colombia, Rumanía, países del este, la antigua URSS, Nigeria y China.

Los carteles abolicionistas suelen ser muy emotivos. La trata (human traffiking) ciertamente es esclavitud... pero causada por los gobiernos, al invalidar el consentimiento de estas personas. Es decir, primero crean un entorno legal tremendamente hostil hacia la prostitución para, acto seguido, quejarse de la violencia que ellos mismos provocaron. Es un plan tan maquiavélico, brillante y efectivo que todavía no he salido de mi asombro.



Pagan a sus captadores: de 2 a 6.000 € las sudamericanas, de 4 a 10.000 las europeas , 20.000 asiáticas y de 40 a 60.000 africanas (UCRIF, policía nacional)

Generalmente los mafiosos prometen unas expectativas de trabajo y mejora social que en realidad esconde la prostitución obligatoria como única fórmula para pagar la deuda contraída por las mafias. Y luego ya no pueden escapar…

Las africanas llegan a Catalunya después de una penosa travesía a pié por África, luego en coche, bus y patera, en donde en ocasiones son violadas por varios tipos y llegan a la península embarazadas o con bebés.

Cuando alguna puede denunciar, escapándose, pasa a ser testigo protegido, pero al llegar al juicio generalmente están ilocalizables, a causa de las amenazas y presiones que reciben durante los procesos, en los que se les acaba levantando la condición de testigo protegido y se conoce su identidad. Además la instrucción se alarga años y cuando se celebra la vista las víctimas no quieren revivir el calvario que sufrieron.

En España se cree que hay al menos 600.000 prostitutas, unas 40.000 en Catalunya, donde se mueven unos 7.000 millones € anuales con el negocio. Las españolas que se dedican en las ciudades se publicitan a través de anuncios y realizan esa actividad principalmente en pisos, mientras que en la calle y carreteras están las extranjeras, las más pobres. La trata se mantiene por ser un negocio redondo, dice la Guardia civil. 

En España ese negocio movía unos 18.000 millones anuales en 2005. Hoy esas cifras han crecido…

Otra concentración abolicionista contra la prostitución. A pesar de proclamar que actúan en favor de las prostitutas casi nunca cuentan con alguna de ellas entre sus activistas, y de hecho una parte fundamental del discurso abolicionista consiste en invalidar la voz de aquellas mujeres que discrepan de ellas.



En la magnífica sentencia de más de 600 páginas, dictada por la Audiencia Provincial de Barcelona, de la que fue ponente la Magistrada Angels Vivas, (una declarada abolicionista) y en cuyo trabajo invirtieron años tres Magistradas, se tuvo por probado que en los Clubs Saratoga y Riviera, de Castelledefels (Barcelona), los proxenetas y mal llamados “empresarios”, ingresaban de 6 a 8 millones de euros los del Saratoga y 12 anuales los del Club Riviera. En este último tenían a casi 200 mujeres, que debían prestar servicios todos los días de la semana, de 17h hasta las 4 de la madrugada y no podían descansar en la habitación que obligatoriamente pagaban a su explotador hasta que finalizara esa hora de la madrugada, porque la referida habitación la empleaban otras prostitutas durante 11h. al día… Esas Magistradas decidieron duras penas para los proxenetas, varios policías y dos abogados corruptos y cómplices. Los policías nacionales cobraban de 3 a 6.000 € mensuales por la connivencia y además recibían regalos que pedían o exigían , por ejemplo, la intervención para poner pecho a la hija de uno en la Clínica Planas (6.000 €) ó dos relojes de lujo, comprados en la Joyería Rabat de Badalona, por casi 5.000 €, relojes que fueron cambiados por otros de mayor valor, porque a criterio del policía los primeros no eran suficientemente caros. Esas Magistradas cerraron los dos macroprostíbulos.

Dice José Mª Mena, “Lamentablemente, en noviembre de 2.015 llegó la sentencia del Tribunal Supremo, dictada por cinco Magistrados, todos hombres, que revocaron la sentencia de la Audiencia y rebajaron las condenas a todos. El argumento al revocar la sentencia de las magistradas, era que las mujeres se prostituían por factores sociales, pero que eso es irrelevante ya que lo que cuenta es que “jurídicamente” están allí porque quieren. Defiendo como lo hace el ex fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, “que la industria de la prostitución está basada en la aceptación derivada generalmente de violencias precedentes, indefensión y carencias económicas y sociales. Habían aplicado las Magistrada de la APB el art. del CP que dice que se castigará al que “se lucre explotando la prostitución de otra persona aún con el consentimiento de la misma”. 

Según la Audiencia de Barcelona, las mujeres no eran libres. Su explotación era delictiva, por eso dictó una severa sentencia, que además constituía una ejemplar advertencia para otros sórdidos negociantes y sobre todo para otros funcionarios policiales eventualmente proclives a la corrupción”.

Las mujeres explotadas en esos prostíbulos no eran impelidas a acostarse con los clientes mediante la fuerza física, pero sufrían una situación de indefensión sociológica y un régimen de disciplina laboral rigurosamente coactivo, con todo lo que pudiera tener de depresivo para la dignidad personal. Debían estar presentes durante todo el tiempo de apertura al público (11 h) las alojadas pagaban 80 € por dormir y alimentarse, -no podían usar su habitación ni aunque estuvieran enfermas- y los servicios se prestaban obligatoriamente según las indicaciones del club”.

El TS tenía varias posibilidades de interpretar la ley aplicable. Pudo hacerlo con la Audiencia de Barcelona, pero en una deplorable frialdad tecnócrata, prefirió revocarla, dando al traste con tan ejemplar condena. Reconocía el Tribunal que en la mayoría de los casos, las mujeres que se hallaban con ese modus vivendi, comerciar con su propio cuerpo, proceden de medios marginales en extremo, preferentemente del llamado Tercer Mundo. Reconocía que procedían de un medio movidas por una necesidad de carácter socioeconómico, lo que las hacía especialmente vulnerables. Reconocía la disciplina empresarial y los pormenores de su rigor, pero no hubo acciones violentas… es decir, habían acudido al club de forma voluntaria. Quiere decir el Supremo que no estaban en los burdeles voluntariamente según criterios sociales, económicos y psicológicos, pero sí de forma jurídicamente voluntaria, por tanto no eran explotadas y por tanto los explotadores no delinquían, salvo por delitos menores de sobornos a policías corruptos.” “Con esa escandalosa suplantación de la realidad verdadera por la realidad jurídica, el TS escandaliza a los vecinos de Castelldefels y a la mayoría de policías honestos, incentiva las peores prácticas empresariales, desbarata los esfuerzos contra una de las formas más odiosas de violencia contra la mujer y desprotege a las mujeres más desvalidas del Tercer mundo, pese a reconocerlas especialmente vulnerables” (artículo publicado en El País (Catalunya) el 17.11.2015).

Todo esto significa que hay una criminalización de la pobreza y la pobreza tiene cara de mujer (dice la OIT que el 70% de los pobres del mundo son mujeres, así como el 70% de los analfabetos, mientras que tan sólo perciben ellas el 1% de los bienes, incluidos los de consumo y sin embargo trabajan 2/3 partes de todo el trabajo realizado).

Hay también otros que se benefician del negocio de la prostitución: Los periódicos que facturan millones de euros anuales por los anuncios que insertan. El País y los muy conservadores ABC y El Mundo facturan cada año 5 millones de euros cada uno por esos anuncios. También los otros diarios admiten y se benefician de esa publicidad, aunque desconocemos lo que ganan con ellos. Tan sólo 20 minutos y Público se niegan a incluir en sus diarios anuncios de prostitución.

“Señala un informe de Médicos del Mundo que “común a todas las personas que ejercen la prostitución, es la violencia que sufren durante el ejercicio de esa actividad, no sólo por el tipo de actos a que se les obliga con ocasión de los contactos sexuales, sino también por las agresiones físicas que les provocan con no poca frecuencia los clientes o los proxenetas”.

La mayoría de las prostitutas sufren de ansiedad, falta de autoestima y depresión, además de que muchas de ellas consumen drogas y alcohol. Y un gran número de ellas fue violada por familiares directos en su infancia o por su marido cuando lo tuvieron.

La mortalidad de las mujeres que se dedican a la prostitución es 40 veces más elevada que en cualquier otro “oficio”, tienen 18 veces más probabilidades de ser asesinadas, más del 71% de ellas padecen abusos físicos, el 63% al 68% han sido violadas y el 68% padecen el síndrome de estrés post-traumático (según el estudio transnacional más importante que se ha realizado sobre el tema Melissa Farley, 2003. “Prostitución. Trafficking and Traumatic Stress”) y (Whisper Prostitution: Rechearch and education).

Las concentraciones pro derechos suelen ser mucho más coloridas y festivas, además de estar protagonizadas claramente por las propias prostitutas. Reclaman, como pueden leer en una de las pancartas, que las dejen decidir. Pero de acuerdo al abolicionismo el consentimiento de estas mujeres es irrelevante.



La prostitución es una actividad de alto riesgo en lo que se refiere a violencia, coacción y enfermedades. 

En países en donde está legalizada, hay programas de instrucciones iguales a las que se proponen en situaciones de crisis con rehenes. Sólo en la profesión militar esas negociaciones son vistas como necesarias para poder desarrollar el trabajo con normalidad

Se considera que unos 200 millones de mujeres y menores en el mundo están forzadas a vivir en una situación de esclavitud sexual (ONU). Y se calcula que cada año unos 4 millones de personas son víctimas de las redes internacionales de tráfico de seres humanos, cuyo destino es la prostitución (Médicos del Mundo). 

Más de 200.000 mujeres procedentes de los países del este entran cada año en los circuitos de la prostitución. Un proxeneta puede obtener al menos 100.000 dólares al año de cada prostituta (unos 15 millones de ptas.)

Según la Oficina Internacional de Migraciones más de 500.000 personas entran cada año en la Unión Europea, a través de las redes de tráfico de seres humanos con fines de explotación sexual. Y según la OIT, el 75% de las personas obligadas a trabajar en los países industrializados lo hacen en ese sector.

Todos los estudios demuestran que si existen alternativas laborales mínimamente aceptables, la inmensa mayoría de las mujeres prostituidas querrían dejar la prostitución. Ninguna quiere la prostitución para sus hijas.

La mayoría de las mujeres que han podido salir de la prostitución y muchas de las que todavía están, cuentan haber sufrido numerosos episodios de tortura, humillación, violaciones, vejaciones. Muchas cuentan que han llegado a la prostitución después de haber sido preparadas con abusos sexuales, violaciones y palizas por parte de los proxenetas que así las “ablandan” para el “trabajo” que les espera.


El colectivo Hetaira es un frente de masas de CCOO de clarísimas simpatías feministas e izquierdistas y, sin embargo, no apuesta por la criminalización abolicionista pues ha comprobado que, en la realidad, perjudican a las chicas. A pesar de que desde la versión oficial quieran delimitar una línea política entre partidarios y detractores de determinadas medidas, no es lo que sucede. Muy al contrario, varias de las personalidades más conservadoras en España (Ana Botella, Cristina Cifuentes, Alberto Ruiz Gallardón, Xavier Trías o Felip Puig) apoyan decididamente el abolicionismo. 



Ellas afirman que los clientes las hacen sentir como un objeto, que para ellos son una mercancía “Te he comprado, de modo que puedo hacer contigo lo que quiera y tú vas a hacer lo que yo te diga” (El Periódico de Catalunya. Antonio Baquero). Es decir, las ven como cosas a su servicio, en la medida que han pagado y que durante ese rato les pertenecen. A eso se le llama COSIFICACION, tratar al otro como a un objeto. Y a ello hay que agregar la conducta de los traficantes que compran y venden mujeres como si fuesen ganado.

Ellas dicen que para ejercer la prostitución se disocian: dejan su cuerpo tumbado y salen fuera de él para no sentir ni sufrir. Ese fenómeno sólo se conoce en situaciones de peligro o sufrimiento extremo.

En cuanto a los puteros. Afirman los informes con los que contamos que en España hay un 39% de hombres que utilizan habitualmente la prostitución. Por el contrario Suecia ha bajado del 8% desde que una ley prohíbe esta práctica.

Muchos de nuestros jóvenes utilizan la prostitución como algo lúdico, tras una noche de fiesta, sin pensar en las víctimas. Y en Catalunya en donde hay tantos macroprostíbulos, sobre todo en el Alt Empordá, entran miles de muchachos franceses, ya que en su país está prohibida.

Uno de los efectos más inmediatos y evidentes de las regulaciones (en cualquier sentido) de la prostitución es el control que las autoridades ejercen sobre las prostitutas. Se teme que los clientes puedan abusar de las chicas pero... ¿no podrían hacerlo con mayor motivo los agentes, ya que además de hombres gozan de condición de autoridad pública y por tanto su posibilidad de perpetrar cualquier tipo de abuso es mayor? Es más, si dejamos el ámbito de la especulación y conocemos la realidad... ¿cuáles son las quejas de las chicas? ¿De qué nos hablan ellas? ¿A quiénes acusan de provocar la violencia que padecen?



Queremos ser como Suecia, en que se penaliza a las mafias y proxenetas, a los puteros y no a las mujeres prostituidas. A éstas se las ayuda para salir de este entorno y se las considera víctimas de violencia machista, como hizo la II República española.

Hay leyes prohibiendo la prostitución , además de en Suecia, en Francia, Noruega, Islandia, Irlanda, Canadá, mientras que hay países que la han reglamentado (Alemania, Holanda, Austria la conservadora y neoliberal Suiza, donde en varios cantones las mujeres han obtenido el voto en 1.990, Nueva Zelanda y algunos estados de Australia) estos últimos han despenalizado el proxenetismo y considerado la prostitución como un trabajo normal.

Un ejemplo de la regularización o legalización, como un trabajo “normalizado”:

Noticia en un diario de febrero de 2.005: Una alemana perderá su derecho al paro por no querer trabajar en un burdel, ya que la prostitución se considera una actividad laboral”. Una joven, técnica informática, al quedar en paro trabajó en un bar como camarera. Volvió a quedar en paro y la llamaron para trabajar en un burdel. Al negarse, se quedaba sin prestación por desempleo, ya que la legislación de 2.002 establece que “… cualquier mujer, menor de 55 años, que lleve más de un año en el paro, está obligada a aceptar cualquier empleo, incluída la prostitución, si no quiere perder las prestaciones por desempleo”

Recordar que en estos momentos estamos con las mismas disquisiciones y debates que se tuvieron durante los años de la II República y que mientras los progresistas, feministas, socialistas, comunistas, anarquistas y republicanos decidieron luchar por la abolición, hoy en muchas ciudades se propone regularizarla, justo lo que hizo el franquismo. Y hoy se propone además cobrar impuestos, lo que se suprimió por la República en 1932.

Los republicanos, valedores de una perspectiva modernizadora, rechazarán la prostitución reglamentada. (Hubo un notable aumento de la prostitución desde el verano del 31) Hasta entonces se empadronaba a las prostitutas y en 1932 se suprimió cualquier impuesto sobre la actividad. En el camino hacia el abolicionismo en enero de 1.932 varios Diputados exigían la abolición con la máxima celeridad. En verano del 35 se aprobó el Decreto que puso fin a la prostitución reglamentada. El preámbulo de la ley se especifican las bases fundamentales de la lucha. Y el deseo del Gobierno de incorporarse al movimiento abolicionista que imperaba desde hacía años en los países más avanzados. Queda suprimida toda forma de ese medio de vida , que pasa a ser ilícito. Y se prohibirá toda clase de publicidad que de manera más o menos encubierta tienda a favorecer el comercio sexual.

Los activistas proderechos consideran que lo que hace indeseable, peligrosa y violenta la prostitución no es la actividad de follar por dinero en sí, sino el marco legal existente. Reniegan del abolicionismo pues han comprobado, empíricamente, que en vez de ayudar a las mujeres en situación de prostitución lo que hace es perjudicarlas. Y todo esto también está documentado, pero es curioso que los abolicionistas nunca mencionen estos estudios e informes. Para ellos sencillamente no existen, la versión oficial jamás ha sido cuestionada.



El Decreto del 28 de junio de 1935 no responderá a un sistema abolicionista puro, sino que compartirá elementos de los tres sistemas tradicionales a la hora de hacer frente a la prostitución: el prohibicionismo, el reglamentarismo y el abolicionismo.

Carácter prohibicionista: reconocimiento de la prostitución como modo ilícito de vida. El abolicionismo no entiende la prostitución como algo ilegal, sino sólo la explotación y el proxenetismo que cabrían ser perseguidos por la justicia. Reglamentarista: Ordenar el tratamiento obligatorio y hospitalización forzosa para las mujeres enfermas y la vigilancia médica periódica para evitar transmisión venérea. Abolicionista: Declaración taxativa de poner fin a la reglamentación y su deseo de incorporarse a los movimientos abolicionistas, la prohibición de todo tipo de publicidad, la asistencia gratuita a las mujeres sin recursos, la utilización de un lenguaje humanitario y para instruir a la enferma para que se someta libremente a la profilaxis necesaria para su curación.

A modo de resumen: en este periodo se suavizará el sesgo misógino que caracterizaba la reglamentación: se eliminará la regulación de las casas de prostitución, sobre los requisitos para su conformación, sobre los deberes de las amas o madames, sobre los impuestos a pagar y sobre la prohibición de las prostitutas de frecuentar los espacios públicos, amén de prohibirse la inscripción forzosa en el registro de prostitutas.

Se editaron carteles que insistían en el autocontrol y la continencia masculina, hecho que resquebrajaba el sistema de “doble moral” sustentados del reglamentarismo.

Antes de aprobarse el Decreto de 1.935 ya se había establecido la libertad de las prostitutas para abandonar burdeles, se tomaron medidas para luchar contra la llamada trata de blancas, reformado el CP de 1870 para adecuarlo a las normas internacionales y se habían establecido leyes para hacer de la emigración un acto libre, se había legislado para que no cayeran en la prostitución artistas y camareras de espectáculos públicos, se habían puesto carteles en las estaciones de trenes a fin de evitar caer en redes mafiosas a muchachitas inexpertas, se había levantado la mano en la obligación de la inscripción en el registro de prostitutas, se había suprimido el Real patronato para la represión de Trata de Blancas por un organismo más profesional, se había suprimido el impuesto sobre la actividad (abril de 1.932) se había aprobado la ley del divorcio que contemplaba el contagio venéreo como una causa justificada para la disolución del matrimonio… Derrotada la República en la Guerra Civil española, el reglamentarismo se volvería a implantar en España por Decreto de 27 de marzo de 1941

Y por último, quiero acabar asumiendo como propia una frase del Comandante Ernesto Che Guevara: “Me jode tener que luchar por lo evidente” y lo evidente es que los proxenetas deben sufrir severos castigos, también deben ser castigados los puteros, porque la prostitución es una ESCLAVITUD para las mujeres y los menores.

* Montse FERNÁNDEZ GARRIDO

Abogada y mediadora de Familia. Profesora en el Master de Dº de Familia de la UB.

Activista y dirigente feminista desde 1976.

Representante feminista en Congresos nacionales s internacionales (p.e. en París, Londres, Ginebra (ONU), Nairobi y Berlín, de 1981 a 2000).

Hija y nieta de luchadores de izquierdas, republicanos, gravemente represaliados por el franquismo.

Nieta de maquis granadino (9 años en el monte) y posterior exilio con los hombres de su partida en Casablanca y Bruselas.